Mostrando las entradas con la etiqueta Violencia de Genero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Violencia de Genero. Mostrar todas las entradas

AliciaS en el Día Internacional de los Museos 2017

18 de Mayo, Día Internacional de los Museos 2017. 

Exposición en el MACVAC Museu d'Art Contemporani de Vilafamés "Vicente Aguilera Cerni" creada para el Día Internacional de los Museos 2017 con la Serie de Videoarte “AliciaS en la Madriguera” (I, II, III) de la artista invitada María Papi. “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos” es el tema para la edición de 2017.  


"AliciaS en la Madriguera’ expone, con crudeza conceptual, la objetualización de la mujer a lo largo de la historia."



Un año más se une a esta celebración el Museo de Arte Contemporáneo "Vicente Aguilera Cerni" de Vilafamés, Castellón, España. El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que "Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos".

La entrada al MACVAC será gratuita el sábado 20 a las 13.00 horas, se inaugurará en la sala 9 la exposición creada para el DIM con el videoarte AliciaS en la Madriguera de la artista invitada María Papi. Para finalizar, a las 22.30 horas, se hará la visita "Vita vixit, fama vivit, gloria vivet. Victòria, la santa del Batlle" para celebrar también la "Noche de los Museos".

Curador: Joan Feliu Franch.







#DíaInternacionalDeLosMuseos #dim2017 #MuseumDay #Art #ContemporaryArt #dim

Tango y Género

Colectivo Artístico de Tango en Cuerpo de Mujer 2016

ARTISTAS
Narda Milin, María Papi, Catalina Hannon, Tamia Azul y Agustina Palermo. 

FOTO de la Instalación por MARÍA PAPI


Participamos del Congreso Universitario Internacional de ‎Tango‬ Argentino en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) del 14 al 17 de Junio de 2016.

- Instalación permanente de la Performance "Tango en cuerpo de mujer" 2015.
Durante todo el congreso, en el AULA 7, se expusieron obras: fotos, objetos, videos, documentos y registros. Exposición para recorrer, ver y sentir.

FOTO - Registro de la Instalación de Tango en Cuerpo de Mujer 2016, por MARÍA PAPI
AUTORRETRATO en la Instalación por MARÍA PAPI

- Acciones.

Se presentaron acciones performáticas interactivas con los participantes del congreso. 
Actividades para presenciar y participar. Miércoles 15 y Jueves 16 de Junio - 16:00 hs.


Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer CATALINA HANNON, TAMIA AZUL, NARDA MILIN
Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer CATALINA HANNON
Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer CATALINA HANNON, TAMIA AZUL, NARDA MILIN
Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer AGUSTINA PALERMO
Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer CATALINA HANNON

Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer CATALINA HANNON
Registro de la Performance de Tango en Cuerpo de Mujer 2016
FOTO  por MARÍA PAPI
Performer CATALINA HANNON

- Mesa de Tango y Género. La mesa propone un análisis de diversas obras y expresiones artísticas que señalan y problematizan el lugar que tiene la mujer en la cultura del tango enmarcado en el contexto social. Viernes 17 de Junio. 
Exponen: Narda Milin, María Papi y Agustina Palermo. Con la participación especial de Catalina Hannon y Tamia Azul.

Registro de la MESA de Tango y Género
FOTO  del Documental. 
Exponen (der a izq) MARÍA PAPI, NARDA MILIN, AGUSTINA PALERMO


La exposición cuenta con Proyecciones Audiovisuales Documentales y con la Presentación del Cortometraje “UNA MINA” de María Papi (producción de CaRaCoL.StuDiO).
UNA MINA www.caracol.studio

PROYECTO INÉS!

"AliciaS en la Madriguera" se presenta en el marco de PROYECTO INÉS! 
Cruce interdisciplinario entre danza, arte visual, fotografia y video que propone una mirada desde el arte hacia la violencia de género.

facebook.com/ProyectoInes

 
Video | AliciaS en la Madriguera 
¿How to explain a woman to a white rabbit? 
Video Artista: María Papi 
Sala Alejandra Pizarnik 
Del 9 al 30 de Junio de 19 a 21h.

Artistas de PROYECTO INÉS!

Mariela Ruggeri (Coreógrafa) - Karina Maddoni (Artista plástica) - Máximo Parpagnoli (Fotógrafo) - María Papi (Video artista) - Mariela Solari (Escenografía y Vestuario) - Alba Virgilio - Eva Maza l - Belén Bianchini - Ana Rina Di Laura - Florencia Cagnone - Jesica Saud (Intérpretes) - Daniela Mena Salgado (Asistente de dirección).

Centro Cultural de la Cooperación
Av. Corrientes 1543 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes: (011) 5077-8000 - Boletería: (011) 5077-8077
del 9 al 30 de JUNIO 2016

#NiUnaMenos Movilización contra los Femicidios en Argentina



Breve Relevamiento / Revisión de la Campaña #NiUnaMenos

¿Qué es? 

Es una Campaña y Movilización contra los Femicidios, que se realizará el miércoles 3 de junio de 2015 a las 17 hs. en la Plaza del Congreso de  la Nación Argentina.


SOBRE LA CAMPAÑA + INFO

Podés Seguir el HT en Google #NiUnaMenos


TENDENCIA EN TWITTER



Por María Florencia Alcaraz*. 
A “Ni una menos” no la parió tuiter, ni la foto de un famoso, ni la adhesión de un candidato, ni siquiera una maratón de lectura: la parió el feminismo. Salió de esa concha amplia, estrecha, rapada, peluda, homo, hétero, lesbiana y trans, fresca y vieja. Esas múltiples conchas vivas que conforman al movimiento nacional de mujeres en Argentina.El embarazo fue largo e intenso. Estuvo mucho más que nueve meses en el útero gigante, amplio y diverso de todas nosotras. Quizás comenzó a incubarse en los ovarios de las que hace diez años atrás empujaron la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Tal vez fue hace tres décadas cuando se hizo el primer Encuentro Nacional de Mujeres en el Centro Cultural San Martín y apenas se había recuperado la democracia. O cuando la primera mina puso su voto en una urna hace ya casi setenta años. 
A lo largo de los años, las mujeres parimos Historia. Y también lo haremos el próximo miércoles de 3 de junio frente al Congreso de la Nación y en distintos puntos del país donde la idea de hacer un acto se multiplicó. Lo apresurado de la convocatoria hizo que el ritual se hiciera frente al Poder Legislativo, quizás uno de los tres poderes que ha dado los pasos más auspiciosos en materia de violencia contra las mujeres pero que todavía no debate algo fundamental para mantenernos vivas: la despenalización del aborto. Será ahí a las 17 horas, un horario que reúne y amontona. 
Bienvenida sea la espontaneidad si sirve para que vengan muchos y muchas que vean, escuchen, compartan lo que tenemos para decir, las fotos de las víctimas que vamos a levantar, las diversas banderas y pancartas que van a flamear. Seguramente se leerá un documento, se enunciarán consignas que no son nuevas: ya son debatidas y masticadas por las 40 mil mujeres que el año pasado fueron a Salta al multitudinario Encuentro Nacional de cada año. Y que este año irán a Mar del Plata. 
El grito que se escuchará esta vez es una voz que reclama vida, que busca poner en pausa a la muerte: “Ni una menos. Basta de femicidios”. Los varones no serán ni los obstetras ni los parteros ni los médicos de ese alumbramiento. Estarán ahí también para parir Historia junto con nosotras. Los creemos fundamentales con lo que entendemos es un problema de derechos humanos. 
LEER MÁS http://notas.org.ar/2015/05/28/ni-una-menos-donde-surge


Campaña de Pakapaka




BASURA
Araceli Ramos, Serena Rodríguez, Noelia Akrap, Ángeles Rawson, Melina Romero, Daiana García. Tiradas a la basura, al costado de la ruta, en un descampado. Usan shorts, tienen novios, salen de noche. Las construyen poco a poco, como si fueran culpables, dice la escritora y periodista Gabriela Cabezón Cámara. 


Tiradas a la basura, desgarradas, en pelotas: en la montaña asquerosa, un cuerpo como una cosa, como una cosa ya rota y que no sirve para nada, los restos del predador, la carne que le sobró de su festín asesino. 


"El acto es una convocatoria para reclamar políticas públicas para terminar con los femicidios." Ingrid Beck






#NiUnaMenos

VIDEOARTE "AliciaS en la Madriguera"


Secuestrada I, II  III (Bluebeard`s Room) ¿How to explain a woman to a white rabbit?



"AliciaS..." expone, con crudeza conceptual, la objetualización de la mujer a lo largo de la historia. Una mirada crítica, desde el arte, sobre el rol que ocupa la mujer en nuestra sociedad.

Videoarte que deviene de una investigación de arte conceptual y performance (Beuys, Mendieta, Abramović), en cruce con "Alicia en el País de las Maravillas" y la "Lógica del Sentido", intervenido por estadísticas sobre la violencia de género y el femicidio.

"AliciaS en la Madriguera" es una serie de tres videos creados y realizados por María Papi durante el proceso de investigación de su proyecto de graduación en la universidad nacional de las artes UNA. Los dos primeros videos “Secuestrada I y II” fueron parte del proceso de investigación de la artista para la realización del tercer video. El video “AliciaS III” fue instalado como parte del montaje escénico del Proyecto Espectacular de la Licenciatura en Actuación 2007, dirigido por Emilio García Wehbi "El Orín come el Hierro, el Agua come las Piedras; o el Sueño de Alicias (fragmentos para la reconstrucción de un cuerpo)" en Espacio Callejón, Buenos Aires, Argentina.

Este audiovisual se ha presentado en múltiples formatos, tanto en video-instalación dentro de una performance escénica, como proyectado en salas de cine. "AliciaS..." es una obra en permanente actualización que cuenta con cuatro diferentes ediciones: 2007, 2010, 2014, 2016, con las respectivas actualizaciones de datos y estadísticas sobre violencia de género, año a año.

El video instalado en la escena no tenía audios ni textos, que fueron incorporados luego del espectáculo, para completar la pieza audiovisual. "AliciaS..." parte III se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el marco de "Cortos contra la Discriminación" INCAA - INADI.

Una Realización de CaRaCoLStuDiO 
Autora/Realizadora: María Papi
Peformers.
Oveja: María Elena Acuña
Sapo: Guadalupe Durante
Yegua, Secuestrada I y II: Luciana Estévez
Cebra: Victoria Páez
Jirafa: María Papi
Vaca: Ana Vázquez
Camello: Juliana Velez
Pato: Patricia Velzi
Vaca: Luz M. Werner 
White Rabbit: Daniel Kargieman
Vestuario de Conejo: Mariana Paz 
Diciembre de 2007

ver AliciaS  en la Madriguera

 álbum de AliciaS  https://vimeo.com/album/3611496







FESTIVALES, PROYECCIONES

2017. EXPOSICIÓN de la Serie AliciaS - MACVAC Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, España. Exposición “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”.
2016. PROYECCIÓN EN SALA. MARTE Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Curiosity Space - Espacio dedicado al videoarte internacional. Castellón, España.
2016. PROYECCIÓN EN SALA / INSTALACIÓN. Proyecto INÉS! Cruce de las artes sobre la Violencia de Género, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 9 al 30 de Junio.
2014. PROYECCIÓN EN SALA. 1º Festival de las Artes por la Diversidad. UNA, Bs. As. Argentina.
2010. PROYECCIÓN EN SALA. EDICIÓN DVD. Participación como videoartista en INtransit V.6: "scientific american"/La America Científica: Métodos de Investigación. Opening: Axiom Gallery, Jamaica Plain, Massachusetts en Abril 15, 2010. Film Screenings 2010: USA; México, Colombia. Edición en DVD 2010.
2008. PROYECCIÓN EN SALA. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - Cortometrajes contra la discriminación (INCAA – INADI).
2008. PROYECCIÓN EN SALA. Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (FESAALP) 2008. Selección oficial para la muestra de Cine Latinoamericano “Ay América! Una visión original de los Derechos Humanos”. La Plata, Centro Cultural Islas Malvinas, Septiembre de 2008.
2008. PROYECCIÓN EN TELEVISION. Selección/Participación en “Canal San Carlos: Poesía a la vena”. Santiago de Chile.
2008. PROYECCIÓN EN PUB. Proyecciones en Ciclo DVB (Dos veces bueno). Ciclo de Cine Independiente y Rock Indie. Buenos Aires, Argentina.
2007. PROYECCIÓN AL AIRE LIBRE. AliciaS Work in progress - 8º Encuentro Nacional de Teatro y Foro de Investigación de las Artes Escénicas "Con Viento y Marea". 
2007. INSTALACIÓN de AliciaS III en el espectáculo "El Orín come el Hierro, el Agua come las Piedras; o el Sueño de Alicias (fragmentos para la reconstrucción de un cuerpo)" en Espacio Callejón; Buenos Aires; Argentina.
REALIZADORA María Papi

http://www.caracol.studio/p/alicias.html


El video final (Parte III), que fue proyectado durante la acción escénica, no tenía ni el audio ni los textos, que fueron incorporados a modo de contextualizar y completar la pieza audiovisual independientemente del espectáculo teatral. El Espectáculo:  "El laberíntico mundo visitado por Alicia abarca, desde el sacrificio de las desaparecidas hasta la histeria al servicio de la seducción, pasando por rituales en donde el cuerpo de la mujer se mutila y muta para agradar al otro."(Gabriel Peralta, Crítica Teatral 2007).www.elorincome.blogspot.com

Creative Commons License AliciaS en la Madriguera by María Papi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License. Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.caracol.studio.





Entradas populares

María Papi

María Papi
Self Portrait 1997

Self portrait 2018

María Papi

María Papi
self portrait 2016

María Papi

María Papi
self portrait 2015

María Papi

María Papi
still de "La caracola" 2014

María Papi

María Papi
mueca fantástica 2010

María Papi

María Papi
Backstage rodaje 2008

zomo bosque

zomo bosque
portrait 2020

Safe Creative #1103310370005